“Es una Argentina triste, muy dura, donde el índice de pobreza van a rondar el 40% a fin de año; donde uno de cada dos chicos es pobre, donde tres de cada diez pasan hambre cuando se van a dormir”, aseguró el dirigente José Scioli, y agregó: “Es una base y un punto de inicio de una tarea muy difícil para la nueva gestión, que yo confío que va a ser del Frente de Todos, encabezada por Alberto Fernández, pero en cada crisis hay una oportunidad. Veo en él y en todo el equipo la virtud y la experiencia para poder sacar a Argentina adelante”.
Sobre la actual situación de Argentina en relación con la deuda con el Fondo Monetario Internacional ( FMI), la analista de política internacional Gretel Ledo expresó: “Vamos a tener que trabajar en una renegociación con el FMI; tenemos que mantener la capacidad de pago porque no podemos autodeclararnos insolventes, ser coherentes con esa deuda que se ha tomado y que tenemos que cumplir”, y añadió: “La cuestión es cuáles son las condiciones. Cumplir se va a cumplir, el tema es que no sea a costa de empobrecer a nuestro país”.
Por otro lado, Julio Genesini, ministro de Trabajo de la provincia de Santa Fe, abordó el escenario productivo y las perspectivas en ese tema: “Estamos en una situación crítica; estamos en segundo año consecutivo de caída de la actividad económica, eso se expresa en un incremento del índice de pobreza, en dificultades para el funcionamiento de las empresas, en problemas para la creación y la conservación de puestos de trabajo y, obviamente, es un escenario difícil”, enumeró.
Con respecto a qué sucederá con las elecciones de octubre, Inés Halm, candidata a diputada nacional por Consenso Federal, avanzó sobre las expectativas de la decisión: “Habrá que ver cuál será el gobierno elegido. Si es el mismo, tendrá la posibilidad de reflexionar y cambiar; si es otro gobierno, va a tener que hablar con todos los actores para terminar con la grieta, pero lo más importante es ver cómo se sale de esta crisis para tener un país productivo, con crecimiento y, sobre todo, sin hambre”.
“Todos los sectores políticos y sociales estamos interpelados para que, en conjunto, busquemos respuestas y soluciones a esta situación que estamos atravesando”
José Genesini, min. de Trabajo de Santa Fe
“Argentina se debe un acuerdo genuino, un gran pacto social de desarrollo productivo, ligado a las economías regionales y empoderar a toda la clase trabajadora que ha perdido la capacidad adquisitiva”
Gretel Ledo, analista política
“Ya lo dijo Roberto Lavagna: se necesita un diálogo y un consenso económico social porque si no se utilizan estos recursos unificados de todos los actores, no se puede salir adelante”
Inés Halm, cand. a dip. Consenso Federal
“Veo una gran responsabilidad del sector empresarial y sindical en tender una mano a quienes más lo necesitan. Entre todos vamos a poder sacar nuevamente a Argentina adelante”
José “Pepe” Scioli, dirigente peronista
FUENTE:
Antecualquier duda, podes comunicarte con Ines Halm y/o su equipo de trabajo via formulario de contacto.