Preocupa la pérdida del poder adquisitivo frente a la inflación.
ANSES anunció los incrementos para los beneficiarios jubilados y pensionados correspondiente al mes de setiembre. En el marco de la Ley de Movilidad Jubilatoria se habrá de instrumentar el tercer incremento de lo que va del año 2021, que consistirá en 12,39%.
Los pagos alcanzan a 7.100.000 personas en todo el país (jubilados y jubiladas) mientras que 9 millones de niños y niñas también verán reflejados los aumentos en los emolumentos que perciben mensualmente en la AUH y Asignaciones Familiares a los que se suman 800.000 cónyuges.
Inés Halm, experta en temas previsionales afirmó que ellos recibirán “una mísera proporción al cobrar el 12,39%” aunque abrió el interrogante sobre la posibilidad de que el Gobierno Nacional instrumente un bono, “como lo han hecho desde el cambio de la movilidad”. Definió como “rudimentario” el principio que utiliza el Gobierno y se preguntó por qué no pusieron una cláusula gatillo, como se había pedido en su momento, aumentando de acuerdo a la inflación.
Desigualdad
A su vez, señaló que “de acuerdo a lo implementado hoy, hay una desigualdad absoluta. Los bonos no remunerativos se lo dan sólo a una parte de la población, mientras que el resto no accede, lo que plantea una inequidad manifiesta”.
“Todos los jubilados tienen el mismo derecho porque todos aportaron, unos más otros menos, sin embargo le dan ese 12,39% con el que beneficiarán a alguna parte de la población como lo vinieron haciendo durante todo este año”, afirmó.
“Espero que haya un buen recambio en las cámaras (en las elecciones) y haya algunos diputados que se pongan a la palestra y que se interesen realmente por los jubilados. Hace mucho tiempo se comenzaron a unificar los dos beneficios (jubilaciones y pensiones), Pero no cobran lo que tendrían que cobrar porque hay un tope para las pensiones que no tendría que existir”. – Inés Halm
Fuente: LaVerdad
Antecualquier duda, podes comunicarte con Ines Halm y/o su equipo de trabajo via formulario de contacto.