Select Page

En el Día del Trabajador le respondió al Presidente y comparó las actuales políticas con los 90.

Ricardo Alfonsín celebró el 1° de Mayo con correligionarios en la ciudad de La Plata, entre ellos Juan Manuel Casella, Emilce Benítez, Inés Halm y César Martucci. Como buen hijo del ex presidente, posó para las fotos frente al comité con el escudo histórico detrás suyo.

En su discurso fue duro y lanzó varios mensajes a la Casa Rosada. “Lo digo con respeto”, señaló varias veces. Y le respondió al Presidente, que pidió trabajar más: “A todos nosotros nos enseñaron a trabajar, a trabajar y a trabajar, y aunque no nos hubieran enseñado a trabajar, trabajar y trabajar no hubiéramos tenido más remedio que trabajar, trabajar y trabajar”.

Lo aplaudieron más cuando agregó: “Y nos enseñaron a ser solidarios”, tras lo cual retrucó que “la mejor manera de ser patriota es trabajar para que haya una sociedad más justa…Se lo digo más a algunos radicales que al Presidente”.

Y aclaró que tiene una mirada crítica de los sindicatos y lo mismo dijo de los partidos políticos, del periodismo y de las empresas; pero “jamás se me ocurriría calificarlas de asociaciones ilícitas o mafiosas”, se exaltó. Y afirmó que “hay algo peor que un país con sindicatos defectuosos y deficitarios.¿Saben qué es eso? Mucho peor es un país sin sindicatos”. Otra vez lo aplaudieron, pero más cuando afirmó que “los de más de derecha y liberales coinciden con nosotros en las críticas pero nosotros queremos sindicatos transparentes y poderosos y ellos no quieren sindicatos ni trasparentes ni democráticos ni poderosos, si pudieran elegir algunos preferirían los que están hoy”.

Sobre el paro y protestas del martes y el Primero de Mayo, recordó que a este Gobierno se le hizo la misma cantidad de huelgas que en el último gobierno de Cristina Kirchner. “Que se diga toda la verdad”, pidió.

“El radicalismo debería preguntarse si esta huelga es razonable, legítima o no. ¿Cuándo es razonable? Cuando se sancionan leyes o se aplican políticas que agreden a los trabajadores”, advirtió y enumeró la caída del empleo, la recesión económica, la inflación que reduce salarios, la baja de salarios y el trabajo en negro. “Ahora se anuncia una reforma laboral con la cantinela de que es una antigüedad, que tenemos demasiados derechos, que hay que renunciar a ellos para que la rentabilidad de los empresarios mejore para que haya más empleo,  la misma cantinela de los 90 en Argentina y la misma cantinela de muchísimos países en Europa. Creo que pocas veces ha habido tantas razones para hacer una huelga”, cerró ese párrafo de su discurso.

“Los empresarios también hacen huelga”, aseveró y siguió: “Se llama de otra manera, huelga de inversiones, desinvierten porque no les gustan las decisiones del gobierno nacional, suben los precios, venden títulos públicos que hacen que aumenten las tasas de interés, despiden gente y presionan a los gobernantes para que cambien el sistema tributario o se van del país”.

Fuente: Infobae

Antecualquier duda, podes comunicarte con Ines Halm y/o su equipo de trabajo via formulario de contacto.

info@ineshalm.com.ar